ACTIVIDADES PARA PENSAR, HABLAR Y PREGUNTAR

Puedes descargar aquí el documento 

Te presento diferentes tipos de actividades para trabajar la competencia lingüística en el aula. El objetivo es profundizar en la comprensión de los textos y realizar actividades diferentes que ayuden al alumnado adesarrollar el pensamiento crítico.

1. Tipos de preguntas sobre un texto

- LITERALES: para comprender y argumentar

- INFERENCIALES ( la respuesta no está directamente en el texto) : para relacionar.

- EVALUATIVAS: para analizar

- CREATIVAS: para crear

- ESENCIALES: Para sintetizar

2. Lectura crítica

¿Cuál es la idea principal del texto?

¿Quién es el autor/a? ¿qué interés tiene?

¿Qué ideas no están en el texto pero se deducen? 

La explicación ¿es coherente con el conocimiento científico?

¿Podría diseñarse un experimento para probarse?

3. Seminarios socráticos (diálogos)

PREPARACIÓN: Se parte de un clima sosegado, de respeto y libertad. Se pretende explorar un tema, no llegar a acuerdos. Cada alumno lee el texto que le da el profesor, hace anotacones, agrupa ideas, subraya... 

DIÁLOGO: los participantes aportan ideas, pidea aclaraciones, expresan opiniones, acuerdos y desacuerdos. 

DESPUÉS: se reflexiona sobre la conclusión, las ideas interesantes, cómo me he sentido, he participado libremente... 

4. Realizar un juicio

Se elige un tema que interese a los alumnos y se les divide en dos grupos: la defensa y la fiscalía. El docente lee un caso que puede ser inventado o real, por ejemplo: un grupo de investigadores avanza en la cura del cáncer gracias a experimentar con monos. 

PREPARACIÓN: cada grupo tiene 20-30 minutos. El abogado prepara su alegato y presentará a tres testigos para interrogarlos. 

EL JUICIO: El docente hace de juez. Cada parte presenta sus alegaciones y sus testigos. Ambos equipos apuntan las alegaciones del contrario. 

ALEGATO FINAL: tras escuchar los argumentos tiene  15 minutos para preparar la defensa final. 

 

Bibliografía

Domènech Casal J. ( 2022). Mueve la lengua,que el cerebro te seguirá. Grao.

Gellon G., Rosenvasser Feher E., Furman M. ( 2018). La ciencia en el aula. Siglo veintiuno.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación y realizar estudios estadísticos, mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias y compartir o mostrar contenido de este sitio web en redes sociales. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la utilización de cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.