JUEGOS PARA TRABAJAR LA COHESIÓN DE GRUPO

Descarga aquí el documento.

Estos juegos son ideales para el plan de acogida. Se recomienda hacerlos la primera semana de clase y de vez en cuando, durante todo el curso. Un buen momento también suele ser antes de empezar un proyecto. Sirven para romper el hielo y fortalecer las relaciones  entre los alumnos y alumno-profesor. 

1- Patio de vecinos

Hacer dos círculos concéntricos. Mirándose. Contestan a las preguntas: nombre, cuántos años llevas en el instituto ( o donde vives), qué has hecho en vacaciones. Variante: ellos preguntan lo que quieran. Cuando el profesor aplaude todos se desplazan un puesto, los de dentro hacia la derecha y los de fuera hacia la izquierda. El objetivo es conocerse. 

2- Limon, naranja

Sentados , o de pie en círculo, uno en el centro. El que está en el centro, si le dice a un compañero limón, tiene que decir el nombre de su compañero de la derecha, si le dice naranja, el de izquierda, y si le dice fresa, el suyo propio. Así va haciendo varias rondas. Cuando alguien se confunda se pone en el centro. De vez en cuando el profesor dice tutifruti y todos los compañeros tienen que cambiarse de sitio. 

3- Los números

Hacemos 3-4 grupos. A cada uno le damos un número, impreso en un folio. El profesor va a decir un numero de 3 cifras ( 178) y lo antes posible se tienen que colocar.

4- Dibujos en la espalda

Se hacen 3-4 filas de alumnos. Al último se le da un dibujo. Lo tiene que dibujar con el dedo en la espalda del compañero. Así sucesivamente hasta que el que está el primero lo dibuja en un folio. Después se enseña a todos los grupos los dos dibujos. Reflexionamos sobre lo que explica uno, otro lo puede entender de forma muy diferente. Como cada uno utilizamos la imaginación para moldear la realidad. 

Otra versión para trabajar la expresión oral y la explicación a un compañero.Se proyecta en la pantalla o pizarra una imagen. Los alumnos están sentados por parejas. Uno de frente a la pantalla, el otro de espaldas,. El que ve el dibujo va explicando al compañero lo que tiene que ir dibujando. Luego al revés. De nuevo se puede ver cómo cada uno interpreta la información a su manera. Como hay muchas maneras de explicar algo, y si el compañero no nos entiende, tenemos que buscar otra. 

5- Quién es quién

Se les da un dibujo de un animal. Haciéndose preguntas de respuesta si o no, tienen que adivinar el animal del compañero. 

6- La maleta

Hacer una o dos por semana. Empieza el profe. Meter 3 cosas importantes de este momento en una maleta, ir sacándolas una a una y explicando lo que significa al resto de la clase. 

7- En busca del tesoro

Encuentra a 4 personas que cumplan estas características: una que sea de un lugar de nacimiento diferente al tuyo; otra persona que tenga un hobby igual al tuyo; otra que haga los años el mismo mes que tu; otra que haya pasado las vacaciones en el mismo sitio que tu. Se apunta en una hoja las respuestas. 

8- La fila

Sin hablar colocaros en fila, por orden de nacimiento. Otra forma es, se tapan los ojos, con algún jersey, bufanda.. y le decimos a cada alumno un número al oído, tantos como son, después ,sin hablar, se tienen que ordenar.

9- La alfombra

Se organizan los alumnos en grupos de 4-5. Se coloca una hoja de periódico en el suelo, o una alfombra, etc. de forma que todos quepan de pie sobre ella. La consigna es “ debeis, sin tocar el suelo, dar la vuelta a la alfombra y colocaros de nuevo sobre ella”. Es un juego colaborativo entre grupos. Para resolverlo un grupo debe ir a la alfombra de otro, darle la vuelta y regresar. Queremos que aprendan que son un grupo, todos ellos, y deben ayudarse. 

10- La tela de araña

Necesitamos un ovillo de lana. Nos colocamos en círculo. Uno empieza lanzando el ovillo a otro compañero, pero agarrando la punta de éste. A la vez que lo lanza dice una afición (puede ser cualquier tema que elijamos). Así hasta que el ovillo haya pasado por todos y se haya tejido una tela de araña. La tela de araña representa a los alumnos, reflexionamos sobre la importancia de cada alumno dentro de la clase para que ésta sea fuerte y resistente. Se puede hacer el camino inverso y recoger la tela. 

11- Guerra de bolas

Cada alumno escribe su nombre en un papel y hace una bola. Empieza la guerra durante un minuto. Se trata de que en el menor tiempo posible cada alumno recupere su bola. Se hace varias veces. El juego se trata de darse cuenta de que para conseguirlo rápidamente tienen que colaborar.

12- La mentira.

Un alumno dice sobre sí mismo dos verdades y una mentira. El resto de compañeros tiene que adivinar cuál es la mentira. 

13- Hacer la coreografia https://www.youtube.com/watch?v=ck046Z0yNno

14- La entrevista. 

Damos a cada alumno un papel con las siguientes preguntas: ¿qué se te da bien?, ¿y mal? un defecto, una cualidad, un adjetivo que te defina, lo que más te gusta de los demás es…, lo que menos…, me gustaría trabajar de…, un sueño por cumplir. Se mueven por la clase entrevistando a sus compañeros. El objetivo es conocerse. Al final se puede leer alguna tarjeta y tienen que adivinar de quién se trata. 

15- La pelota

Hay dos versiones. la primera si no conoces los nombres de los alumnos o no se conocen entre ellos. Se tienen que pasar una pelota, a la vez que dicen  “ yo me llamo … y le paso la pelota a …. “ . Si ya os conocéis, puedes cambiarlo por  “ yo le paso la pelota a .. porque es una persona que …” y tienen que decir una cualidad positiva.

16- Mundo de colores

Necesitas pegatinas de colores. Coloca a los alumnos en fila y diles que cierren los ojos. Pega a cada uno una pegatina en la frente. A uno o dos, déjales sin pegatina o que sea de diferente color. Sin hablar, tienen que juntarse en grupos por colores. Obsérvalos, quién dirige, quién se deja llevar, quién se queda a parte… 

17- La bola de nieve

Escribe cada uno en un papel 3 frases, por ejemplo: me gusta, no me gusta, se hacer. Cada alumno lee su hoja y la hace una bola. El segundo lee y complementa la bola, ..finalmente tenemos una gran bola. Se pone música, se la van pasando. El que tiene la bola abre un papel y tiene que adivinar de quién es.

18- Con o sin cebolla (preguntas dicotómicas): se situarán a uno u otro lado de la habitación en función de su respuesta. El profesor va leyendo las preguntas, se crea debate de forma espontánea. La profundidad de las preguntas van aumentando. ¿Montaña o playa?, Un solo hijo o hermanos, Pescado o carne para comer, Dulce o salado, Tiene mascota sí o no; Igualdad salarial en todos los trabajos, a favor o en contra; instagram o youtube; jugar a videojuegos o ver una serie: en la calle o en casa; con familias o amigos: ¿Existe Dios?: ¿Es necesario casarse para tener una familia?; ¿El divorcio es una amenaza para la familia?; ¿Migración libre en todo el mundo, o regular?; ¿Hay que legalizar la marihuana?; ¿El cambio climático es una amenaza para la sociedad?; ¿La tecnología es una amenaza para la salud? Al finalizar compartimos : cómo te has sentido, has sido sincero, has notado intolerancias... 

19- Mi caramelo: el profesor les da un caramelo a cada uno, tienen que comerlo sin doblar los codos, sin dejarlo en ningun sitio y sin lanzarlo. Enseguida se dan cuanta de que tienen que darle su caramelo a otra persona y viceversa. 

20- "A las de tres”. Todos sentados de la mano, hay que ponerse de pie a la vez. 

21- “ Abrir el puño” .Por parejas, uno cierra el puño y el otro tiene que conseguir que lo abra, no se les da mas indicaciones. Después se reflexiona qué estrategia ha utilizado: amenazar, pedir por favor, fuerza… Es un juego para reflexionar sobre el estilo comunicativo de cada uno: agresivo, asertivo o pasivo. 

22- Role playing escucha activa. Por parejas, la mitad de la clase sale, a la otra mitad se le dice que no atiendan, miren el reloj, no muestran nada de interés. Entran , tienen que contar que han hecho el fin de semana. Después salen de nuevo. La consigna ahora es practicar la escucha activa: mirar a la cara, sin intimidar, hacer preguntas, mostrar interés... Finalmente hablar de cómo se han sentido.

23- “¿Qué ves?”  Tras mirar las imágenes y discutir lo que ve y no-ve cada uno discutimos sobre los diferentes puntos de vista y respetarnos. 

 

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para el análisis de tus hábitos de navegación y realizar estudios estadísticos, mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias y compartir o mostrar contenido de este sitio web en redes sociales. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la utilización de cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.